Saludos y muy buenos días a todos los lectores.
- Disminuir la fatiga y los dolores musculares provocados por el entrenamiento
- Acortar la recuperación post entrenamiento/competición
- Mejorar el rendimiento deportivo
- Dejar en optimas condiciones la musculatura para una futura competición.
- Disminuir la fatiga y los dolores musculares provocados por el entrenamiento.
¿Antes de competir?
Enric balta. E balta salut esportiva www.facebook.com/enric.baltaflores
Tlf: +34 677 480 783.
Primero, antes de empezar con el primer post, quería saludaros y espero que la información sobre tratamientos, lesiones y prevención de ellas os gusten y os sirva de gran ayuda para disfrutar todavía más si cabe de esta pasión que es el mundo del deporte y la salud.
Este es mi objetivo y tarea de intentar cumplir con todos vosotros, además de intentar ayudaros con vuestras dudas, o sugerencias.
Tema: Masaje de descarga, o tambien descarga muscular.
He escogido este tema porque creo que todo buen deportista sea amateur, o profesional debería incluir en su plan de entrenamiento, un tratamiento sencillo y muy eficaz, ahora os explico porqué.
Todos los profesionales que trabajamos a diario con deportistas, a parte del tratamiento de lesiones, nos dedicamos habitualmente a realizar tratamiento preventivo y de mejora del rendimiento muscular con masajes de descarga.
¿Qué es?
Dentro de los tratamientos de terapia del aparato
musculo esquelético nos encontramos con un tipo de masaje, el deportivo, enfocado a aquellos deportistas que entrenan regularmente
y o con objetivos competitivos.
La terapia
consiste en un masaje profundo e intenso. Son varias las técnicas manuales que
se realizan tales como, fricciones, compresiones, presiones… con efectos
básicamente analgésicos de cara a los grupos musculares con mayor tono muscular
debido a la carga de entrenamiento.
¿Qué objetivos tiene?
Los objetivos principales del masaje de descarga
son:
- Prevenir lesiones- Disminuir la fatiga y los dolores musculares provocados por el entrenamiento
- Acortar la recuperación post entrenamiento/competición
- Mejorar el rendimiento deportivo
- Dejar en optimas condiciones la musculatura para una futura competición.
- Disminuir la fatiga y los dolores musculares provocados por el entrenamiento.
Esas fatigas, contracturas musculares y
molestias no dejan entrenar al deportista con normalidad, alterando su
postura y biomecánica deportiva, provocando limitación en su rendimiento
deportivo. Esto a la larga puede ocasionar la posibilidad de sufrir las típicas
lesiones.
¿Cuándo?
Aconsejo que el masaje de descarga se realice el
día de menos carga de la semana, así como es conveniente que después del
tratamiento se realice una sesión de estiramientos suaves y descansar.
Siempre recomiendo realizarlo días antes de una
competición y no después.
Muchos son los que lo realizan después y es un error, ya que cuando nos preparamos para una competición llevamos acumulada una carga elevada de entrenamiento y como consecuencia la musculatura no está en las mejores condiciones. Por eso, antes de competir es adecuado poner la musculatura en óptimas condiciones.
Muchos son los que lo realizan después y es un error, ya que cuando nos preparamos para una competición llevamos acumulada una carga elevada de entrenamiento y como consecuencia la musculatura no está en las mejores condiciones. Por eso, antes de competir es adecuado poner la musculatura en óptimas condiciones.
En caso de querer tratarse justo después de
competir, el masaje se realizaría muy suave “drenante” y de bombeo para desinflamar la musculatura
trabajada durante la competición y terminar con crioterapia (hielo) o cremas de
frio.
¿Cada cuánto?
Cuando los pacientes me lo preguntan siempre digo
que, eso depende siempre de la carga de entrenamiento que vosotros tengáis. Notaréis
varios síntomas como;
Perdida de flexibilidad, dolores musculares localizados o palpitos, bajada del rendimiento físico, sensación de pesadez. No esperéis a tener todos estos síntomas ya que corréis un grave riesgo de lesionaros.
Perdida de flexibilidad, dolores musculares localizados o palpitos, bajada del rendimiento físico, sensación de pesadez. No esperéis a tener todos estos síntomas ya que corréis un grave riesgo de lesionaros.
Como norma general el deportista que tiene una carga muy
elevada se suele descargar una vez por semana, hablamos de deportistas de
rendimiento o profesionales; en el caso del deportista que tiene una carga
elevada de una sesión diaria se recomienda descargar cada 2-3 semanas y
aquellos que entrenan 3-4 sesiones semanales, se descarguen aproximadamente una
vez al mes, mes y medio. De todas formas esto es solo orientativo, cada
deportista debe hablar con su masajista deportivo, quiromasajista o fisioterapeuta
y su entrenador y entre los tres pautar cada cuanto debe descargarse pues cada
musculatura es diferente y cada persona…. un mundo.
El masaje pre-competitivo es muy beneficioso y se
suele hacer antes de la competición, es un masaje menos profundo y más rápido
para activar la musculatura de cara a la competición y relajándola sin
disminuir demasiado el tono muscular.
Es importante seguir un plan de tratamientos de
descarga durante toda la temporada, pues hacer un masaje pre-competitivo si el
deportista no se ha tratado antes sería perjudicial.
El masaje de descarga por tanto es una
terapia que sirve para evitar lesiones y mejorar el rendimiento deportivo del
deportista, acelerando la recuperación y optimizando el rendimiento muscular.
Salud a todos y a rodar!!
Tlf: +34 677 480 783.
Si te gustó este post, compártelo, gracias









