Hoy hablaremos sobre algunas problemáticas típicas en la alimentación e
hidratación en el ciclismo de montaña: la mala hidratación y la dificultad de
alimentarse debidamente. Seguro que os suenan a muchos de vosotros, ¿verdad?
Cuando un nutricionista realiza una pauta de la alimentación e hidratación
recomienda ciertos puntos y horas importantes de la marcha o carrera en
los que el ciclista debe avituallarse. Estos puntos se definen bien porque
se aproxima un desnivel fuerte o bien porque simplemente es recomendable
comer. Y a veces, surge la problemática, ”aquí habrá una trialera
(senda) será imposible comer” o “es descenso”…. Y es que
hay circuitos en los que la orografía y dificultad técnica pueden dificultar
mucho la labor de alimentarse.
La solución, que sería intentar comer en los puntos con menos dificultad técnica, o en las horas aproximadas a la pauta y escoger alimentos de fácil ingestión, es bueno prepararse la alimentación que decidimos llevar encima antes de salir, en el caso que el “biker” no desee parar a comer, llevar pre cortadas las barritas energéticas en pequeñas porciones nos facilitará el trabajo, nos ahorraremos tener que abrir los engorrosos envoltorios en marcha y tendremos la porción justa para cada ingesta.
Otro de los problemas es la hidratación. Encontrar el momento de soltarse de manos para coger el bidón o encontrar un punto para recargar líquido (una fuente por ejemplo). Si es una marcha o carrera suelen haber avituallamientos, por lo tanto sabemos donde cargar líquido y podemos planificar. El problema es muchas veces entrenando en montaña, que no hay ningún punto para recargar líquido dentro de la ruta que vamos a realizar.
Es entonces donde tenemos que planificar nuestra ruta, tiempo que podemos tardar en realizarla, calcular el liquido que nos hará falta, (normalmente un bidón cada hora) y si no es suficiente podemos optar por una mochila de hidratación.
Recordad, mejor ser
previsores.
Maria Casanova,
Dietista-Nutricionista Colegiada CAT 747
Si te gustó este post, compártelo, gracias








