Como primera
entrada en la temática ¿Por
qué no comentar “cosas
que oímos” sobre
nutrición? Un tema tan importante como la dietética
y nutrición se toma más
de una vez a la “ligera” y
muchos creen que saben sobre este tema sin conocimientos además
divulgando falsas recomendaciones. A continuación
desmontaremos unos cuantos mitos, ahí van:
¿Los hidratos
de carbono engordan?
En primer
lugar el hidrato no engorda, ¡el que engorda
eres tú! Pongamos un poco de humor porque escuchar
esta frase a veces puede hacer perder los nervios.
Es un grupo de
alimentos más que
necesario como sustrato energético y por
tanto no se debería excluir de
la dieta de nadie, menos de deportistas y “bikers".
La clave está en la ración
consumida, el tipo de hidrato que escogemos y momento en el que lo consumimos. ¿Qué alimentos
son ricos en hidratos de carbono? Tenemos los cereales en copos, pasta
(elaborada de varios cereales), pan, endulzantes (azúcar,
fructosa, siropes, melazas), patata, maíz,
frutas, frutas desecadas, arroz, quinoa, etc.
¿Si tomo más
proteína me crecerá el
músculo?
Pues no, si
que es cierto que un deportista necesita una cantidad superior por quilo de
peso de proteína, pero por
la simple lógica que al
realizar actividad física hay más
destrucción muscular, más
desgaste y por tanto más demanda.
Cada tipo de deporte tiene su rango y os aseguro que consumimos por lo general
mucha más proteína
de la que realmente necesitamos.
El músculo
crecerá si tiene suficiente energía
y detrás hay un buen entrenamiento, será ahí cuando
el músculo crezca (se hipertrofie). Así que
la clave es “comer más
y entrenar más” si
el objetivo es hipertrofiar.
¿Si entreno en
ayunas adelgazo más?
Sí pero
no, empecemos por unas buenas pautas alimentarias, un entrenamiento y luego ya
pasaremos al entrenamiento en ayunas. Si nuestro objetivo es perder peso mejor
empecemos un plan de entrenamiento para coger la forma (si no la hemos
adquirido ya) y después hagamos una
buena pauta alimentaria. Una vez hecho este paso si que podemos plantearnos
hacer entrenamientos en ayunas, el objetivo de éstos
no será solo perder peso sinó hacer
al cuerpo más rentable a
la hora de usar las grasas como energía.
Es muy importante que cuando hagamos este tipo de entrenamientos sean de baja
intensidad y cortos, no sobrepasando la hora y media.
¿Las bebidas
llamadas “para deportistas” del
súpermercado, también
sirven durante la salida en bici?
Vamos al
supermercado, encontramos Aquarius y diferentes marcas blancas que nombradas
bebidas para deportistas. Estas no sirven para reponer los electrolitos que
perdemos con la sudoración. Llevan azúcares
y por tanto durante la salida en bici puede servirnos como aporte de energía,
pero para una correcta hidratación
no. Para un nivel óptimo de
hidratación necesitamos una bebida isotónica
(del 6-8% de hidratos de carbono y del 0,5-0,7mg de sodio) que aporta hidratos
de carbono más electrolitos
(sodio, magnesio, potasio, calcio)
Maria
Casanova, Dietista-Nutricionista Colegiada CAT 747
Si te gustó este post, compártelo, gracias











