Durante toda la temporada, prestamos especial atención a
planificar nuestros entrenamientos, realizar las tareas correctamente, pero lo
que no debemos obviar es el descanso necesario entre cada uno de nuestros
entrenamientos, descuidar los periodos de regeneración hará que nuestra
capacidad de rendimiento se vea perjudicada.
La recuperación es
una parte básica de la preparación física del ciclista.
Una mala recuperación, puede influir muy negativamente a
nuestro rendimiento, simplemente no pudiendo realizar los entrenamientos
programados o incluso llegando a reducir la condición física si no se recupera
y se sigue entrenando.
Para poder recuperar rápidamente, os dejamos estas 7 reglas
muy sencillas, que reducirán drásticamente tu tiempo de recuperación.
1. Cool down:
Cuando estemos acabando el ejercicio, es muy importante realizar el conocido
‘cool down’, es decir, dedicar los últimos minutos a hacer el ejercicio a una
menor intensidad para bajar progresivamente las pulsaciones. De esta manera,
ayudamos a nuestro cuerpo a volver a su ‘estado natural’ de una forma
progresiva y facilitamos a nuestro organismo el proceso de recuperación.
2. Estirar: Una
vez que hemos bajado las pulsaciones, no hemos de olvidar los estiramientos.es
importantísimo estirar prestando especial atención a los grupos musculares que
hemos trabajado. Además de ayudarnos a la recuperación, los estiramientos nos
evitarán posibles lesiones futuras”. Para ver los mejores estirahttp://www.reportbike.com/2014/09/la-importancia-de-los-estiramientos.html
mientos
para los ciclistas consultar este articulo:
3. Hidratar: Antes,
durante y después del ejercicio es necesario beber suficientes líquidos para
mantenernos hidratados. Sin una buena hidratación, la recuperación también se
ve afectada. Es recomendable beber líquidos con una cantidad de electrolitos, (muchas
bebidas “para deportistas solo contienen azucares” sobre todo si somos de
sudar.
4. Comer: Se
deben ingerir alimentos que contengan “hidratos de carbono, agua y
minerales. Las frutas son un muy buen ejemplo, intenta consumir frutas de
temporada. También es necesario incluir alimentos que contengan una fuente
proteica con un poco de sal, como por ejemplo el pavo o el atún.
5. Suplementar: No
es completamente necesario, pero los suplementos adecuados, pueden reducir
mucho la recuperación, y hacer que podamos asimilar todo el entrenamiento
realizado.
6. Descansar:
Otro aspecto igual de básico como importante es el descanso total. Hemos de
planificarnos los entrenos de manera que tengamos días completos de descanso,
sin ninguna actividad física extra para que toda la musculatura se recupere.
7. Dormir: Hemos
de dormir un mínimo de siete horas cada día para recuperarnos completamente y
poder afrontar los nuevos entrenos con mejores garantías.
Si te gustó este post, compártelo, gracias








