Después de la edición más dura de la historia de Transpyr,
ya hay más de 100 reservas a ocho meses de Transpyr 2015
Año tras año, la Transpyr está generando mucha expectativa,
y ya se ha consolidada como una de las pruebas más duras del mundo.
La Transpyr ha planteado desde hace tres ediciones una
estrategia de internacionalización que está dando sus frutos. El año pasado el
45% de los participantes venían de fuera de nuestras fronteras lo que permite a
los participantes compartir experiencias con ciclistas de todo el mundo. Para
esta nueva edición, se espera aún más presencia internacional, haciendo que el
nivel de los participantes, sea cada vez más elevado.
Esta sexta edición conserva el mismo atractivo y exigencia a
nivel de recorrido, con este duro formato de 7 etapas. Saliendo de Roses en la Costa Brava catalana, las
etapas, desde 85 hasta 130 km y con una media diaria de 2500 metros de
desnivel, tendrán llegadas y salidas en Camprodon, la Seu d’Urgell, el Pont de
Suert, Aínsa, Jaca y Roncesvalles para alcanzar finalmente el Cantábrico en la
preciosa ciudad de Hondarribia,
final de antología a una épica aventura.
El equipo más rápido del año pasado, Israel Núñez y Roberto
Bou establecieron el listón a batir en las 7 etapas con un espectacular tiempo
de 29 horas y 54 minutos.
Aparte, como ya es tradición los ciclistas de carretera  serán los compañeros de viaje en otra dura
prueba, Transpyr Road.  En esta prueba, los ciclistas salen de  Cadaqués,
 y tendrán  la posibilidad de compartir experiencias cruzando
a su vez el Pirineo por los mismos puntos de etapa a través de carreteras
desconocidas, puertos desafiantes y tramos cronometrados que ponen prueba a los
más competitivos. Realizando al final de la prueba 1.000km y más de 20.000 m de
desnivel
Te puedes inscribir a la transpyr 2015 desde 745€ 
Consulta la página oficial d la prueba:
Si te gustó este post, compártelo, gracias
 
                          




 
 
 
 
 
 
 



 

 


 
 
 
 
 
 
