Con el nuevo año llegan siempre los
nuevos propósitos. “Éste año voy a afinar de verdad”, “Voy a mejorar mi mejor
marca en x carrera”, “No me voy a saltar ningún entreno”…
Aunque cada uno tengamos nuestros propios propósitos para este 2015 no
deberíamos olvidar algunas cuestiones que siempre pueden mejorar tanto a nosotros mismos, como al mundo ciclista en general
1 . Apoya tus tiendas locales
No tenemos nada en contra de las grandes
cadenas o superficies. Pero si tenemos que elegir, recomendamos siempre acudir
a tu tienda local. Las pequeñas tiendas ciclistas estás normalmente regentadas
por apasionados al ciclismo como tú, y aunque a veces no encuentres en ellos
los componentes que buscas, seguro que te los pueden pedir. La venta on-line ha
hecho mucho daño a las pequeñas tiendas de toda la vida y todos deberíamos
acordarnos que ellos fueron los que nos ayudaron a convertirnos en los
ciclistas que hoy somos. Si tu tienda local no te gusta, o no hace las cosas
bien, busca otra, pero intenta apoyarles en tus compras o reparaciones
habituales. Estarás ayudando a que el ciclismo en tu comunidad prospere
Seas de carretera o de montaña, siempre
es recomendable saltar de una disciplina a otra, siempre que el bolsillo y el
tiempo te lo permita. En el caso del aficionado a la carretera, realizar
salidas con una MTB le aportará técnica y en algunas fases de la temporada será
la alidada perfecta para trabajar algunos aspectos clave en la preparación. En
el caso de los Mountain Bikers, dar el salto a la carretera les ayudará a
mejorar fondo. Intenta disfrutar de varias disciplinas ciclistas y además de
mejorar como ciclista disfrutarás mucho más de este deporte.
3. Difunde en tu entorno (no ciclista) el
respeto por los ciclistas en carretera
Cada vez que nos enfundamos nuestra
equipación y saltamos a la carretera nos la jugamos, literalmente. El uso
indiscriminado del smartphone entre los conductores nos ha añadido peligrosidad
en las vías…. como si ya hubiera pocos peligros. Aunque muchos conductores son
considerados y cumplen con las normas del respeto vial para con nosotros,
muchos otros ni siquiera son conscientes del peligro que nos provoca que miren
el teléfono mientras conducen o que se hayan tomado un par de vinos en la
comida y luego se lancen al volante.
Es habitual ver en las carreteras
conductores que invaden el arcén unos metros, un par de segundos porque están
mirando el móvil. En la mayoría de los casos son personas que no tienen
contacto con el ciclismo y no son conscientes de que en la siguiente curva
puede haber un ciclista haciendo series en el arcén. Difunde y exige el
respeto a los ciclistas en tu entorno no ciclista. Todos podemos hacer un poco
más porque no haya accidentes.
4. Afronta un nuevo reto
No te estanques en las mismas
competiciones cada año. Además de conocer nuevos lugares y nuevas personas,
añadir siempre un nuevo reto en tu calendario hará que sigas evolucionando tu
forma. Intenta buscar retos nuevos que queden un poco por encima de tus
posibilidades y fortalecerás tu motivación y progreso.
Intenta incluir en este 2015 alguna forma
nueva de vivir el ciclismo. ¿Por qué no acudir a un gran evento ciclista,
correr una carrera nocturna, participar en una concentración local, participar
en una prueba de ciclo-orientación o colaborar en algún taller de
educación vial para los más pequeños?
6. Si no puedes seguir un plan de
entrenamiento, escucha a tu cuerpo
No todos podemos o queremos seguir un
plan de entrenamiento, pero luego nos gusta disfrutar con nuestros amigos en
las salidas del fin de semana o en las carreras locales en las que
participamos. Para estos casos, la clave está en rodar todo lo que se pueda y
dejar los grandes esfuerzos para cuando nuestras sensaciones nos lo permitan.
Durante años muchos cicloturistas han entrenado a base de sensaciones. Si no
quieres seguir un plan de entrenamiento escucha a tu cuerpo, descansa y
recupera siempre que hagas un esfuerzo fuerte y recuerda que a correr se
empieza andando. Las primeras 15 o 20 salidas del año tómatelas con calma, ves
progresando poco a poco y deja que el cuerpo asimile con paciencia. Y no
olvides que si ésta es tu elección deberías hacerte chequeos anuales para
asegurarte que todo está bien.
También nos encontramos muchos
casos de ciclistas que no respetan las normas. He visto hasta ciclistas que van
“wasapeando” mientras entrenan en carretera… En fín, si exigimos respeto,
tenemos que ser los primeros en respetar. Este año mejora tus conocimientos
sobre seguridad vial y no cometas infracciones al manillar
Si vives cerca de tu trabajo y es
posible, ¿por qué no ir en bicicleta a trabajar? Muchos utilizan estos
trayectos como sesiones de entrenamiento, obviamente no es lo ideal ya que
suelen ser trayectos de 30 o 45 minutos y en ese tiempo difícilmente se
entrena. Pero al menos, nos mantendremos en forma y quemaremos suficientes
calorías. Además, ahorramos dinero en carburante, transporte público, no
contaminamos y desconectamos de las responsabilidades diarias. Eso sí, siempre
con caso, y por favor mucho cuidado con las bicicletas Fixed. La ciudad se ha
llenado de ellas por moda, y son bicicletas que requieren un conocimiento y
habilidad técnica muy elevada. No aumentemos la lista de siniestralidad urbana
por llevar la bici más molona del barrio.
Muchos de nosotros pensamos
que si un día no nos hemos subido a la bicicleta, ese día no hemos entrenado…
Error. El entrenamiento es también comer adecuadamente. Todos deberíamos tener
bien claro que cada día que te alimentas adecuadamente también se debe
considerar entrenamiento. Y si sales con la bicicleta pero no comes
adecuadamente durante el día, deberíamos considerar un entrenamiento a medias.
El entrenamiento comienza en la mesa. No hay nada como perder peso para mejorar
nuestro rendimiento.
10. Inicia a alguien en el ciclismo
No hay nada más gratificante que iniciar a alguien que quieres en tu pasión y compartir con el / ella aventuras en bicicleta. Tus hijos, sobrinos, pareja, amigos… Inicia a alguien en el ciclismo y enséñale todo lo que sabes, disfruta de vez en cuando de otro tipo de salidas en bicicleta y comparte sensaciones más allá de los entrenos.
Esperamos cumplirlos todos.
ReportBike.com
ReportBike.com
Si te gustó este post, compártelo, gracias

















