La capital vizcaína se suma a la gran ola
internacional que promueve un mundo más sostenible y respetuoso con el medio
ambiente, y será una de las 35 capitales mundiales que acogerá este próximo mes
de junio el evento que impulsa el movimiento ciudadano global ‘CycleHack’, que
plantea convertir las ciudades en espacios más amigables donde la bicicleta
pueda convertirse en un medio de transporte cotidiano, para lo que es preciso
reducir las barreras arquitectónicas que lo impiden.
La iniciativa global, que tendrá lugar entre los días 19 y
21 de junio en la Asociación Sociocultural Zwap
de Zorrozaurre (Iturrixko Kalea s/n, Bilbao), está impulsada por la
Plataforma BIBE, que promueve actividades y eventos alrededor de la bicicleta
en Bilbao, entre las que destaca la Feria Internacional de la Bicicleta, cuya
segunda edición se celebrará este próximo mes de noviembre.
“Queremos que el uso de la bicicleta se
convierta en un medio de transporte personal, saludable y placentero, y para
ello debemos identificar y buscar alternativas a las limitaciones o barreras
que nos encontremos en nuestra ciudad”. Este sería el argumento sobre el que se
construye esta iniciativa internacional que vio la luz en el año 2014 en la
ciudad escocesa de Glasgow y que se ha extendido ya a otras 35 ciudades del
mundo.
CycleHack
Bilbao
CycleHack va a tener un componente
participativo y, en este sentido, va a contar con un amplio programa de
charlas, debates y grupos de trabajo con el objetivo de buscar propuestas y soluciones
novedosas en torno al uso de la bicicleta. También habrá una salida en
bicicleta por las calles de Bilbao el domingo 21 de junio a las 12.00 horas.
Las plazas son limitadas, de carácter gratuito, y se confirmarán por orden de
inscripción: (https://www.eventbrite.es/e/entradas-cyclehack-bilbao-16532642579).
Habrá debates, trabajos en grupo, conferencias y una quedada en bicicleta, entre
otros actos.
En este evento de carácter anual se reúnen
personas para buscar soluciones a los problemas que impiden o que
limitan utilizar la bicicleta de una manera satisfactoria. CycleHack Bilbao
formará parte por primera vez de este movimiento global. En este espacio de
Zwap en Zorrozaurre tendrán cabida todas aquellas personas, ya sean usuarias o
no de la bicicleta, que quieran aportar sus ideas para convertir Bilbao en un
lugar donde se pueda disfrutar de las ventajas que aporta el uso de la
bicicleta en forma de mejora de la calidad del aire, un transporte sostenible,
o espacios más habitables.
Historia
de Cyclehack
Jo Holtan, Sarah Drummond y Matt Lowell son los
co-fundadores de CycleHack, una organización que ha crecido hasta convertirse
en un movimiento global. Su objetivo es organizar un evento, como el que se
suma ahora Bilbao, que permita a las personas desarrollar soluciones que
facilite el uso de la bicicleta de forma más sencilla y accesible. El
primer CycleHack tuvo lugar en Glasgow en junio de 2014, con la
asistencia de alrededor de 100 personas. Posteriormente tuvo una primera
extensión a Melbourne y Beirut, y hoy
son ya 35 las ciudades del mundo, las que están integradas en este movimiento.
Programa ‘Cyclehack
Bilbao 2015’
Viernes
19 de junio
17 a
17.20 horas: Llegada de asistentes. 17.30 horas: Presentación de Cyclehack
Bilbao. Objetivos del proyecto y registro de asistentes. 18 horas: “Bilbao y la bici. Un buen maridaje”. Aitor Guadilla
(Tourné). 18.30 a 19.30 horas: Trabajo
en grupo. Planteamiento de barreras y propuestas de cyclehacks. 19.30 a 20.15 horas: Exposición de
conclusiones de los grupos.
Sábado
20 de junio
11 a
11.20 horas: Llegada de asistentes y
registro de nuevos participantes. 11.30
horas: Introducción a la jornada y presentación de ponentes. 11.40 horas: Presentación del programa.
12 a 13 horas: Trabajo en grupo.
Planteamiento de barreras y propuestas de cyclehacks. 13 a 13.45 horas: Exposición de conclusiones de los grupos. 15.30 y 16 horas: Presentaciones por
confirmar. 16.30 horas: “No es la
bici, es la persona”. Aimar Fraga (Amaro Bikes). 17 horas: Presentación por confirmar. 17.30 a 18.30 horas: Trabajo en grupo. Planteamiento de barreras y
propuestas de cyclehacks. 18.30 a 19.30
horas: Puesta en común y debate. 19.30
horas: Mejor Cyclehack Bilbao 2015. 20.10
horas: Despedida.
Domingo
21 de junio
12
horas: Quedada en bicicleta Cyclehack
Bilbao 2015 y recorrido por la ciudad. 14 horas: Foto de grupo y despedida.
Si te gustó este post, compártelo, gracias








